INSTITUCIONAL

CICLO LECTIVO 2025


Este dispositivo se tiene como objetivo crear espacios de trabajo compartido y reflexivo para el intercambio de experiencias, fortalecimiento de vínculos y la construcción de saberes pedagógico entre las instituciones.

En el siguiente link podras ver las actividades de los distintos proyectos. …apoyo-pedagogico-a-escuelas-

El Proyecto de Mejora Institucional se inscribe en el marco de las políticas nacionales del Consejo Federal de Educación mediante su resolución 471/24.

En el siguiente link podrás ver las distintas acciones llevadas a cabo…proyecto-mejora-institucional


Buenas!!! Dejamos el link digaia.sde.gob.ar para descargar material sobre las Jornadas #Soy parte de los Distintos Niveles de Educación.


CICLO LECTIVO 2024

Jornada de Inclusión en el IFD Nº 23 a cargo de la Lic. Mariana Almaraz catedrática del espacio curricular Integración e Inclusión Educativa. Estuvieron presentes las distintas escuelas asociadas al Instituto de las diferentes localidades, las siguientes: Amamá, Lilo Viejo, Patay y Escuela Santa Rita de Tintina. Como asi tambien los alumnos de Tercero y Cuarto año del Profesorado de Educación Primaria.


Compartimos imágenes del trabajo de los estudiantes de las distintas carreras de nuestro Profesorado del Proyecto #SOY PARTE…

Click en la imagen para descargar el Material Pedagógico de Digala con las actividades sugeridas para las Jornadas #SOY PARTE 2024: «Escuela Familia y Comunidad».

El dia 4 de Abril se da inicio al ciclo Lectivo 2024 en el Instituto de Formación Docente nª 23 con un acto protocolar a cargo de las Docentes Prof. Sonia Villagra y Prof. Mariana Almaraz. Continuando con el mismo la Sra Rectora del Instituto dirige unas palabras a todo la comunidad educativa…


El dia 4 de Marzo se dió comienzo el Taller Inicial de los futuros Profesores de Secundaria en Economía, primera Cohorte 2024. La Sra Rectora del Instituto Lic. Ines Sanchez da la bienvenida a los alumnos de la nueva carrera…


LINK para inscribirte a la nueva carrera del PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ECONOMÍA en el INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 23.

El PFI 2023 finaliza las acciones enmarcadas en el eje: Experiencias Pedagógicas Culturales mediante una instancia formativa abierta a la comunidad de Tintina y zonas aledañas en las que el Instituto Formador tiene una fuerte vinculación con las escuelas primarias asociadas.

Es así que se vincularon dos proyectos PFI y APE y se realizó la exposición y explicación del uso y manejo de recursos didácticos de Inclusión Educativa y de Literatura Infantil, a cargo de alumnos de 3ro y 4to PEP. Luego los mismos fueron donados a las escuelas presentes en la Conferencia a cargo del Expositor Oscar Yaniselli en el Salón del Instituto.

En otro orden, la responsable del PFI, en representación del equipo de trabajo; Lic. Miriam Ponce, comunicó brevemente a los presentes acerca del trabajo realizado durante el presente año que fue de aprendizaje y compromiso constante de todos los actores de la comunidad educativa.


El PFI 2023 abre sus puertas a la comunidad de Tintina. en el marco del Eje: propuestas pedagógicas entre institución, escuelas y/u organizaciones sociales comunitarias mediante la acción: Fortalecimiento de las primeras infancias, se llevó a cabo un encuentro de reflexión, de diálogo, de juegos y recreación como una instancia de evaluación de lo aprendido y lo mucho que queda por aprender…


«Leer es econtrar la vida a través de los libros y gracias a ellos, comprenderla y vivirla mejor»

André Maurois

En el marco de los PROYECTOS DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A LAS ESCUELAS Y DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL se llevará a cabo el cierre de estas propuestas pedagógicas que culminarán con una Conferencia sobre Formación y Actualización Docente y Biblioteca titulada:

«DOCENCIA, MEDIACIÓN Y LECTURA LITERARIA» TRES COMPONENTES BÁSICOS PARA LA FORMACIÓN DE COMUNIDADES EDUCATIVAS LECTORAS. Disertante: Prof. Esp. OSCAR YANISELLI

Finalizada la misma, se hará entrega a las Escuelas impactadas por el Instituto Formador de Recursos Didácticos de Literatura Infantil y de Integraciónn e Inclusión elaborados por los estudiantes del 3ero y 4to año del PEP como líneas de acciones ejecutadas dentro del Proyecto de Fortalecimiento Institucional.

Responsables de esta acción: Prof. Paticia Monge, Prof. Mariana Almaraz y el Prof. Carlos Juarez.


FERIA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y TICS

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. Se llevó a cabo en la plaza San Martín de la ciudad de Tintina a cargo de los alumnos de 2do y 3er año del PEP quienes plantearon una propuesta de vinculación entre el día de la Tradición y la feria de tecnología mostrando la utilidad de los recursos tecnológicos con lo cultural. Responsables de la acción Prof. Sergio Carabajal.


Desde el Proyecto Formando Docentes, ampliando la participación estudiantil. El 9 de Noviembre se llevó a cabo la presentación del PROYECTO «SEMBRANDO ESPERANZA» como una forma de abordar la Educación Ambiental Integral desde una problemática «la falta de arboleda potencia que la temperatura sea mucho mas alta e impide disfrutar de la sobra y de un espacio oxigenado y puro».

El objetivo de este proyecto «Educar para la generación de una conciencia ambiental, a partir de acciones de intervención comunitaria que articulen los campos de la teoría, con la práctica que involucre a las carreras de laTecnicatura y del Profesorado de este Instituto.

Para ello estuvieron presentes los Ingenieros Luis María García y Pablo Alvarez de la Dirección General de Bosques y Fauna de la Provincia en caracter de disertantes y los Docentes a cargo de esta acción Prof. Silvina Paz y Sonia Villagra en conjunto con los alumnos de 3ro de la Tecnicatura.

Compartimos el link de la nota del Diario Sur Santiagueño.


Taller socio comunitario de fortalecimiento a las primeras infancias

La acción propone generar condiciones institucionales para fortalecer el vínculo entre el instituto formador y organizaciones socio comunitarias específicamente con el centro integrador de personas con capacidades diferentes de la Ciudad, que contempla no solo a un grupo reducido de la población sino a la comunidad en general y los niños en edad escolar. La propuesta pedagógica consta de acciones de vinculación con la enseñanza, posibilitando el inter aprendizaje de contenidos específicos de las unidades curriculares involucradas. A modo de evaluación contempla una instancia de kermes solidaria en la cual entran en diálogo lo pedagógico, cultural y social que fortalece los vínculos humanos entre los actores.

Autoridades del Instituto, responsables del Centro, docentes y alumnos de 1ro y 2do año del Profesorado compartieron una jornada de actividades lúdicas y de conocimiento de este nuevo proyecto junto a los niños y padres presentes.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL – JORNADA DE PONENCIAS

Se llevó a cabo la conferencia para exponer los resultados de las investigaciones realizadas por los alumnos de 2do año PEP y el Mg Marcos Ordoñez desde el espacio curricular EDI: Contexto socio histórico de la educación rural, con el objetivo de socializar la experiencia educativa y los resultados a los que arribaron los trabajos de investigación realizados tanto en la Biblioteca Popular como así también en el aula durante el desarrollo de las clases, sobre el contexto socio histórico de la educación rural.




Encuentro de los alumnos de Segundo año del Profesorado de Educación Primaria con los niños del Jardín Huahua Huasi en el marco del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL a cargo de la Profesora Patricia Monge del espacio curricular Didáctica de la Lengua y la Literatura.


PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL en este segundo cuatrimestre fué el turno del espacio de Lengua y Literatura, Práctica II, Alfabetización Inicial y Práctica III con la MARATON DE LA LECTURA en la Escuela Santa Rita.

Alumnos de 2do y 4to año del PEP desde los espacios mencionados participaron de la maraton de la lectura, con lectura y representación de cuentos tradicionales, como asi tambien presentaron recuerdos literarios destinados a los alumnos de dicha escuela. Cabe mencionar que los recursos se elaboraron en los talleres de las aulas del profesorado con el objetivo de obsequiar a la biblioteca de la Escuela Santa Rita. Compartimos el Link de la nota en el Diario Liberal de Santiago del Estero.


Continuando con los proyectos de APOYO PEDAGÓGICO A LAS ESCUELAS, fue el turno del Área de Ciencias Naturales, la temática EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL, MATERIALES DE LABORATORIO Y SU UTILIZACIÓN. Este 7mo taller fue dictado por la Profesora Mariela Vicente de nuestro Instituto.

En el mes de Agosto se llevó a cabo el 6to Encuentro de APOYO PEDAGÓGICO A LAS ESCUELAS con el TALLER DE MATEMÁTICA a cargo de la Profesora Gabriela Montes.

El tema fue la «implementación del juego en el aula y la resolución de problemas como medio para potenciar la enseñanza y el aprendizaje de Matemática».

Este taller contó con la presencia de docentes del Nivel Primario de 3era categoría y PU, en la cual vivenciaron experiencias pedagógicas innovadoras con el objetivo de optimizar el enfoque disciplinar en las aulas.

Fue un encuentro en donde el juego tuvo un papel importante, para ellos, los docentes recibieron a la entrada uun distintivo (cuerpo geométrico) para luego formar grupos. como iicio se llevó a cabo un bingo matemàtico (fracciones) luego cada grupo eligio un nombre referido a matemática y un capitan, posteriormente, un representante de cada grupo se dispuso para participar de juegos tales como el dominó, la papa y el rapimate. La resolucción de problemas tambien ha tenido un papel protagónico importanto ya que los docenetes han manifestado curiosidad e interés dado que mediante su implementación se favorece en gran medida al desarrollo del pensamiento crìtico, lógico, reflexivo y creativo.


PRIMER ENCUENTRO DE SOCIABILIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

El día 6 de Julio la comunidad educativa participó del 1er encuentro de sociabilización de experiencias con el objetivo de reflexionar entre todos los actores sobre fortalezas, debilidades que supuso la implementación de las distintas acciones en este 1er cuatrimestre. participaron responsables del PFI, docentes, equipo de gestión y estudiantes… la jornada se desarrolló en un diálogo de ida y vuelta entre todos.


El 7 de Julio se llevó a cabo el 5to encuentro de APE «TALLER DE EDUCACIÓN DIGITAL» , a cargo del Docente Lic. Alejandro Jerez dando a conocer la importancia y el objetivo del mismo; de aprender a usar ciertos programas y herramientas y que tanto docentes como estudiantes puedan a acceder a ellos desde la escuela, a conocer de una gran variedad de recursos complementarios y disponer de nuevos canales de comunicación entre estudiantes y profesores.


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, conversatorio entre estudiantes de 4to y 1ero del PEP sobre la temática fue Instituciones Educativas y sus particularidades. Bajo la responsabilidad de la autora de la acción, la Lic. Inés Sánchez quien propuso la articulación entre espacios curriculares a fin de fortalecer las trayectorias estudiantiles mediante un diálogo ameno y significativo.

Objetivos:

  • Fortalecer conocimiento sobre las particularidades de la escuela.
  • Problematizar aspectos de las instituciones educativas y ponerlos en dialogo a partir de saberes compartidos.
  • Estimular el dialogo, la confianza entre los estudiantes ingresantes y avanzados.

SEGUNDA JORNADA PROVINCIAL «SoyParte, Escuela, Familia y Comunidad, hoy, con una propuesta muy especial, invitando a toda la Institución a Vivir la aventura de ir Al Rescate de Sueños y Talentos.

Link de DIGAIA, sitio donde podrás descargar sobre las jornadas #SoyParte durante el presente año adaptadas a lo dispuesto en la resolución interministerial Resolución RESFC-2021-4GDSDE-MJDH que establece “Incorporar los Lineamientos Curriculares sobre Prevención para el abordaje Integral de la problemática en adicciones y conductas de riesgo, Género, Diversidad y promoción de derechos, con el lema “Educando en valores, respeto y diversidad” como contenidos específicos y trasversales en consonancia con lo establecido en la Resolución 256/15 del Consejo Federal de Educación.


Desde APE se desarrollan procesos de trabajo institucional compartidos entre ISFD y las escuelas no solo para procurar la mejora de los aprendizajes de las y los educandos en el contexto de la escuela, sino también para generar nuevas experiencias formativas de los y las docentes en formación…

Docentes del equipo de APE: Lic. Patricia Monge; Prof. Gabriela Montes; Lic. Alejandro Jerez; Prof. Carlos Juarez; Prof. Mariana Almaraz y Prof. Mariela Vicente.


  • PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2023
    FUNDAMENTACIÓN En el marco de la nueva convocatoria de proyecto de fortalecimiento institucional el Instituto de Formación docente N°23 propone generar las condiciones para fortalecer el vínculo entre el mismo, las escuelas y organizaciones socio comunitarias mediante el trabajo en territorio y éste, la exploración de propuestas pedagógicas culturales que promuevan experiencias formativas que están … [+]

En esta ocasión, la disertante Licenciada Cintia Moreno, nos deja su agradecimiento por la invitación a este proyecto: «Parte de la tarea de acceder a la educaciòn superior, es devolver a vuestra comunidad ese aprendizaje. Por eso elijo compartir experiencias, seguir formandome y aprendiendo de y junto a otros. Gracias IFD Nº 23. Tintina«

En el marco del PFI 2023 se realizó la presente Charla Formativa organizada por los alumnos y profesores de la carrera de Tecnicatura en Administración Publica orientada al desarrollo local, con el objetivo de desarrollar competencias formativas y comunicativas en pos de generar proyectos exitosos para contribuir con el desarrollo de la ciudad. Participaron toda la comunidad educativa, representantes del estado local y egresados técnicos y la capacitación estuvo a cargo del equipo responsable de desarrollo social.
Responsable de la acciòn, Profesora Fernanda Vittar.
Desde la propuesta de articulación entre Alfabetización Académica y Ciencias Naturales para alumnos de 1er año que consistió en la aplicación de diversas técnicas de estudio mediante el uso de los recursos tecnológicos debido a una fuerte necesidad de acompañar en la trayectoria de formación a fin de mejorar los resultados académicos.

Los alumnos de 2do año PEP con el acompañamiento del docente Mag. Marcos Ordoñez desde el mes de Abril hasta la 1ra semana de Julio realizaron actividades de investigación bibliográfica con el fin de elaborar un trabajo de investigación consultando en biblioteca física en este caso la Biblioteca Popular de esta ciudad y virtual.


PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO A LAS TRAYECTORIAS ESTUDIANTILES 2022

En el mes de mayo y junio se han llevado a cabo cuatro talleres de fortalecimiento en el marco de los procesos de continuidad pedagógica a raíz de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19 que instaló un contexto inédito para el mundo y para la educación superior en particular. Éstos proyectos permiten fortalecer las trayectorias estudiantiles y contribuye a hacer efectivo el derecho a la educación superior.

El docente Alejandro Jerez expuso sobre el uso de las herramientas de TIC en la cual fueron invitados docentes y alumnos del Instituto.Compartimos imágenes de lo que fue ese dïa.

Compartimos un trabajo en PADLET, una de las herramientas trabajadas en este taller de una alumna de 4to Año del profesorado.

Novedades del INFoD