EN PREPARACIÓN
PERFIL DE EGRESADO
El egresado del Profesorado de Educación Secundaria en Economía se caracteriza por ser un profesional integral, preparado para efrentar los desafíos del ámbito educativo y del mundo empresarial. Con especial mirada en la realidad local. Este perfil se construye sobre una sólida base de competencias puestas en juego en diversos aspectos de aplicación del conocimiento.
a) Formación Académica Integral:
- Aplicar conocimientos sólidos en disciplinas económicas como Microeconomía, Macroeconomía, Contabilidad, Administración, Derecho, Comercialización, Economía Social, Cooperativismo, Mutualismo.
- Conocer teorías económicas clásicas y contemporáneas, con capacidad para adaptarlas al contexto local (economías regionales, economía familiar y comunitaria, microemprendimientos).
b) Capacidades Pedagógicas – Didácticas:
- Disponer de la habilidad para diseñar y ejecutar estrategias pedagógicas efectivas.
- Enfocar su desempeño hacia el aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes en el análisis de problemas económicos.
- Diseñar proyectos pedagógicos interdisciplinarios que vinculen la economía con problemáticas locales (ej: uso sostenible de recursos naturales, emprendedurismo en zonas urbanas y rurales).
- Utilizar metodologías activas (ABP, aprendizaje-servicio, clase invertida) para conectar el aula con iniciativas comunitarias, como ferias de emprededores o cooperativas escolares.
- Promover la educación financiera en el aula, brindando herramientas para la toma de decisiones responsables en el ámbito personal y laboral.
- Diseñar propuestas pedagógicas orientadas al desarrollo de habilidades económmicas, somo la elaboración de presupuestos, la planificación de inversiones y la comprensión del sistema tributario.
- Incorporar enfoques de género y diversidad cultural en el análisis de las dinámicas económicas locales.
- Atender la diversidad y grantizar una educación inclusiva y con equidad utilizando recursos didácticos innovadores en el aula.
c) Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC):
- Integrar de manera significativamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la práctica educativa para enriquecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
- Promover el uso crítico de estas tecnologías.
d) Adaptabilidad al Sector Empresarial y Comunitario:
- Desarrollar la capacidad para incorporarse en empresas, aportando conocimientos especializados en diversas áreas económicas.
- Contribuir con habilidades en administración y gestión que aporten al desarrollo organizacional.
- Participar en proyectos de desrrollo socioeconómico con organizaciones de la sociedad civil.
e) Emprendimiento:
- Disponer de una perspectiva crítica sobre la realidad económica y social, con un compromiso hacia el desarrollo de la comunidad.
f) Enfoque Crítico y Proactivo:
- Disponer de una perspectiva crítica sobre la realidad económica y social, con un compromiso hacia el desarrollo de la comunidad.
g) Versatilidad Profesional:
- Poseer la capacidad para desempeñarse en múltiples contextos laborales, tanto en el ámbito educativo como en otras instituciones del Estado, como así tambien en ámbito empresarial y en organizaciones de la sociedad civil.