Apoyo Pedagógico a Escuelas 2025

16/05/2025

El dia 16 de Mayo. El Instituto de Formación Docente Nº 23 dió inicio a la ejecución del Proyecto APE, dando continuidad a la labor que se vino desarrollando los años 2023 y 2024 con las escuelas de 1ª, 3ª y P.U. de la zona 20, en función a lo establecido en la Ley Educación Nacional 26.206 y la Res. del CFE 140/2011 con el propósito de renovar y mejorar las practicas áulicas, la formación de los docentes en ejercicio, fortalecimiento de la formación inicial y fortalecimiento de vínculos entre instituciones.

Este año tuvo la particularidad de encuadrarse en PMI 2024/2025/ desde el eje: Transversalidad de la Alfabetización. Participaron como ponenetes los docentes Lic. Monge Patricia, Prof. Fragalitti Belén y el Mgter. Ordoñez Marcos.

En esta jornada/taller se abordaron temáticas vinculadas al área de Lengua con propuestas para fortalecer el trabajo con libros de literatura y libros escolares distribuidos en el marco del programa «Libros para aprender» y propuestas de lectura y producciónn escrita para la hora más de clase»; organizar algunas lecturas en simultáneo; ampliar las oportunidades de leer diversidad de textos en distintos formatos y soportes con propósitos diversos; darle continuidad a las prácticas de lectura y escritura; ofrecer propuests y situaciones con desafíos crecientes, que permitan una progresión de los contenidos con el fin de que cada alumno a lo largo de su escolaridad, tanto como lector y como productor de textos, haya tenido la experiencia de tomar conciencia de:

  • Propuestas de lectura y producción escrita: placer de inventar, de construir un texto, de comprender cómo funciona, placer de unir palabras, de superar las dificultades enfrentadas, placer de encontrar el tipo de escrito y la formulación apropiada a cada situación, placer de progresar, placer de la tarea llevada a cabo hasta el fin del texto terminado y bien presentado.
  • Utilidad y las diferentes funciones de la escritura: la escritura sirve para algo, responde a intenciones, tiene propósitos, difiere según las situaciones, permite comunicar, narrar historias, dejar testimonios, etc.
  • El poder que otorga el dominio adecuado de la escritura: la escritura da el poder de hacer venir gente a una velada artística, de obtener una ayuda de la municipalidad, de solucionar un conflicto de hacer reir o soñar a sus compañeros inventando historias, de obtener autorización para una salida de campo, etc.
  • Análisis de las planificaciones escolares tomando como eje central «el libro escolar como un modo de organizar la planificación de la lectura y la escritura como herramienta al servicio del aprendizaje».

A tal fin, se profundizaron los momentos de la escrituta, se brindaron numerosas actividades de producción escrita para ejercitar lo aprendido y se compartieron en voz alta las producciones lograda

De la misma manera, se habilitó un espacio de Educación Ambiental a fin de contribuir al fortalecimiento de la expreiencia escolar en la participación activa de los procesos de desarrollo local con foco en la educación ambiental propiciando el compromiso de la comunidad educativa en prácticas que favorezcan la cooperación en los territorios y la educación ambiental como practica que permite el cuidado y la preservación de la gran casa comun ya que la educaciión ambiental no es un espacio sino un proceso que propone un cambio de mentalidad y de cultura.

Los docentes que asistieron y participaron de esta propuesta pedagógicas perteneccen a las escuelas impactadas po APE: Aerolito, La Elsita, El 90, Villa Petocha, El Rosario, El Patay, Miraval, Santa Lucía, Hasse, Mercedes, Villabrana, Santo Domingo, Pampa Charquina, El Puesto, El Hoyo, Santo Domingo de los Cisneros, Quilumpa, Ottavia, Obraje María Angélica. Como así tambien se amplió el impacto a la escuela asociada al Instituto: Santa Rita LL100 de Tintina.

Se trabajó en la segunda parte de la jornada, una exposición guiada por información sucinta contenida en un Power Point, ampliada por la alocución del docente del EDI: Contexto Socio Histórico de la Educación Rural del PEP. Los contenidos fueron extraídos del libro Educación, medioambiente y desarrollo sostenible de Delfina Molina y Vedia que contiene información y pensamiento sobre la cuestión educativa en terminos de la construcción de sujetos democráticos en clave local, y de Foros mundiales sobre el mediomaniente (Cumbre de Rio, 1992) y de la historieta El Heternauta de Germán Oesterheld que menciona a Tintina como punto de defensa ante una situación de peligro ambiental (Pág. 230)

Se analizaron situaciones concretas sobre los siguientes recortes:

La educación ambiental desde la infancia genera una ciudadanía activa y responsable, con capacidad de definir las acciones para la consecución de procesos de desarrollo sostenible.

La escuela es un lugar indiscutido que brinda sentido de pertenencia para gestar el desarrollo histórico de las sociedades.

En la escuela lo comunicacional adquiere sentido, la interpelación a la sociedad influye mas allá de lo que la comunidad educatuva comprende.

Los niños recibirán la posta del cuidado del medioambiente.

Se hace necesario reunir esfuerzao teóricos y prácticos para detener y revertir el proceso de degradación ambiental.

Se debe trabajar la conciencia sobre la problemática mediambiental para intervenir sobre ella, se ela debe asumir desde el entorno proximo, desde los aprendizajes cotidianos.

El Laudato Si (2015), propone una ecología integral que considera distintas dimensiones para abordar la crisis ecológica y Promover un cambio en nuestros estilos de vida. La educación ambiental es la educación (Tonucci, 1993)

Agenda 21 Educativa (1992)

Agenda 2030, Plan de acción global de la ONU (2015)

Aspectos Legales considerados:

Art. 41 de la Constitución Nacional.

Ley General de Ambiente Nº 25.672 (2002)

Ley de Educaccuñon Ambiental Integral Nº 27.621 (2021)

Para concluir, se organizó una puesta en común de los participantes, anticipada por debates y escritura en afiches de los principlaes problemas que encontramos en el territorio y sus posibles causas.